375 PASANTÍA
TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos
FUNDAMENTACIÓN
La Universidad Nacional Abierta (UNA) tiene como objetivo fundamental la formación del talento humano calificado, acorde con los programas de desarrollo económico y social del país. Para cumplir con este objetivo, la Universidad cuenta con un Modelo Curricular, aplicado en todas sus carreras, conformado por el Curso Introductorio, los Estudios Generales y los Estudios Profesionales.
Dentro de este Modelo Curricular y específicamente dentro del TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos, la Pasantía, ubicada en los Estudios Profesionales, constituye un elemento estructurante de vital importancia, un valioso aporte que coadyuva a la formación del talento humano, porque es a través de ella, que el estudiante puede aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el proceso de formación profesional, contrastar los mismos con la realidad y a su vez lograr aquellas competencias incluidas en el perfil profesional de la carrera. Con la Pasantía se persigue estimular el interés del estudiante por su Carrera, vincularlo con las empresas e instituciones públicas o privadas y lograr que la experiencia adquirida en su periodo de formación pueda ser aprovechada en sus futuras labores profesionales.
La asignatura Pasantía (375), es una asignatura práctica y está ubicada en el sexto y último semestre del Plan de Estudio de la carrera y orienta al estudiante a aplicar de forma analítica, ética e integradora los conocimientos y destrezas adquiridas a lo largo de los estudios profesionales, en la resolución de problemas de una organización relacionados con el mantenimiento de los sistemas informáticos.
Su desarrollo está planificado en tres etapas, cada una de ellas con tareas y actividades específicas a realizar, distribuidas dentro de las 16 semanas que conforman el lapso académico.
La primera etapa que corresponde a la elaboración del Plan de Actividades, se llevará a cabo en las dos (02) primeras semanas del lapso académico.
Debe ser entregado en el periodo desde el 21/01 al 01/02 de 2025
- Definición del problema detectado.
- Descripción general de la solución.
- Diseño del plan de actividades.
La segunda etapa correspondiente al desarrollo propiamente de la pasantía, se ejecutará en las siguientes doce (12) semanas, en ella el estudiante ejecutará cada una de las actividades que se describen en el plan anteriormente realizado.
Debe ser ejecutado en el periodo desde el 04/02 al 03/05 del 2025
- Desarrollo cronológico de las actividades indicadas en el plan.
- Desarrollo y registro de las actividades planificadas.
- Entregas parciales de las actividades a los tutores.
La tercera etapa, que corresponde a la elaboración y entrega del informe técnico y presentación oral del trabajo realizado, se llevará a cabo en las dos (02) últimas semanas del lapso.
Debe ser entregado en el periodo desde el 06/05 al 17/05 del 2025
Debe aplicar en la realización del informe final, las normas de presentación de trabajos académicos APA.
Los rasgos del hacer, ser y conocer son elementos esenciales en la conformación del perfil del egresado de una carrera universitaria (Castro Pereira, 2007); estos rasgos se refieren a las características que tendrá el egresado y sus competencias que lo capacitarán para desempeñar los diferentes roles pertinentes en su ejercicio profesional.
Dentro de la contribución de la Pasantía a los rasgos del hacer del TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos que caracterizan al egresado, se encuentran las funciones de mantenimiento, diseño y análisis de los elementos y aspectos constitutivos y participantes de los procesos inherentes al mantenimiento de los sistemas informáticos, que pueden encontrarse operativos o que sea necesario supervisar en las instituciones, sean estas públicas o privadas.
El paquete instruccional que apoya en la gestión de esta asignatura es el siguiente:
- Plan de curso: provee las pautas generales del
proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, información de los
fundamentos del curso, los contenidos, las estrategias instruccionales y
de evaluación. https://drive.google.com/drive/folders/1xPGfdMBb0l8GKRV2hS-hW0XTUaol10dd?usp=sharing
- Manual de pasantía: provee información sobre los contenidos teóricos, las actividades a realizar relacionadas con el desarrollo de la pasantía, los lineamientos, los procesos y formatos a utilizar.
Primeramente debe leer de manera detenida el plan de curso de la asignatura, el cual puede encontrar en el siguiente enlace:
https://subprogramadisenoacademicouna826543778.wordpress.com/
Busca el enlace Planes de Curso, haz clic en el enlace de la carrera TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos, una vez allí localiza y descarga el archivo correspondiente a la asignatura 375 Pasantías.
Primeramente se debe ubicar la empresa y el ambiente de trabajo donde sea factible la realización de la pasantía y realizar el contacto con la persona que desempeñará las funciones de tutor empresarial.
El tutor empresarial debe ser un profesional con estudios de tercer nivel y que se desempeñe profesionalmente en el área en la cual se realizará la pasantía.
El tutor académico debe ser un asesor del centro local.
La pasantía se puede realizar en áreas que requieran apoyo relacionado con:
- El mantenimiento de sistemas informáticos en general o particular, las funciones de mantenimiento, diseño y análisis de los elementos y aspectos constitutivos y participantes de los processo inherentes al mantenimiento de los sistemas informáticos, que pueden encontrarse operativos o que sea necesario supervisar.
- Problemas organizacionales relacionados con Organización y Métodos, manuales de organización, normas y procedimientos de proceso manuales y computarizados, entre otros.
- Requerimientos relacionados con el desarrollo de aplicaciones en las áreas de procesamiento de datos, base de datos, sistemas operativos, aplicaciones Web, entre otras.
Durante la pasantía se quiere que el estudiante aplique los conocimientos teóricos adquiridos en el proceso de formación y los contrastes con la realidad presente en los entornos laborales de empresas e instituciones públicas o privadas. El estudiante debe aplicar los conocimientos y destrezas adquiridas a lo largo de los estudios profesionales, en la resolución de problemas de una organización relacionados con sus estudios realizados.
El desarrollo de la pasantía (código 375) del TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos (código 237) está planificado en tres etapas diferenciadas, cada una de ellas con tareas y actividades específicas a realizar, distribuidas durante las 16 semanas que conforman el lapso académico:
1. La primera etapa se corresponde con la elaboración del documento de la Descripción del Plan de Actividades que se realizarán durante la pasantía, el cual se elaborará durante las dos primeras semanas del lapso académico.
Adjunto al documento indicado, se deben enviar los recaudos correspondientes de ambos tutores los cuales se indican a continuación:
Tutor empresarial:
Resumen curricular,
Fotocopia del título,
Fotocopia de la cédula de identidad,
Carta de trabajo y
Carta compromiso como tutor empresarial.
Tutor académico:
Carta compromiso.
Una vez aceptado por la Coordinación de la carrera el Plan de actividades, se le enviará al tutor académico el instructivo para evaluar el proceso de pasantía por ambos tutores. Así mismo el modelo para la elaboración del informe final de pasantía.
2. La segunda etapa correspondiente al Desarrollo de las actividades propiamente de la pasantía, se ejecuta durante las siguientes 12 semana. En esta etapa el estudiante debe realizar las actividades descritas en el plan previamente presentado, bajo la supervisión y asesoría de ambos tutores.
Estas 12 semanas se corresponden con actividades realizadas por el estudiante con una dedicación a tiempo completo. En caso de desarrollar actividades a medio tiempo durante la pasantía, esta situación debe ser notificada a la coordinación de la carrera.
3. La tercera etapa corresponde a la Elaboración y entrega del informe técnico y la Presentación oral del trabajo realizado, la cual se llevará a cabo en las dos últimas semanas del lapso académico.
La elaboración del informe técnico final debe tener en consideración los elementos básicos de redacción y otros elementos importantes que se debe tener en consideración en la elaboración del mismo, algunos aspectos en este sentido puede encontrarlos en el siguiente video.
El informe técnico elaborado, con el visto bueno de ambos tutores, debe ser enviado a la Coordinación, a través del asesor académico. Una vez revisado el documento por parte de la coordinación, se procederá a la notificación para su presentación oral, la cual se realizará ante un grupo de tres (3) profesores, los tutores y otro profesor del centro local. La coordinación enviará los instrumentos y el acta de evaluación.
Una vez concluido el proceso de evaluación, el tutor académico debe enviar los instrumentos de evaluación y el acta con la calificación a la Coordinación del Área, para su conformación y envío a las instancias correspondientes para su registro.
Una vez que el informe técnico final de pasantía es aprobado en el nivel corrector del mismo, se procede con la presentación y defensa del proyecto de pasantía.
El propósito de la presentaciòn oral del trabajo realizado es que el estudiante demuestre y evidencie ante un jurado evaluador el dominio del tema que ha sido presentado por este en el informe técnico de pasantìas.
En este sentido, Palacios (s/f) da algunas recomendaciones para la exposición y defensa del informe final de pasantía.
Se pueden seguir los siguientes consejos para una presentación de defensa adecuada.
REFERENCIAS
Palacios, A. (s/f). Defensa oral de una tesis. Disponible en:
Plan de curso de la asignatura Pasantía 375. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1MhYL1R2KODhxsxNYHoulANpGJGKnRi-u/view
Material instruccional de la asignatura Pasantía 375. Disponible en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario