Buen día, permítame darle la bienvenida a la experiencia de educación a distancia de la
Universidad Nacional Abierta (UNA), debe dedicar un poco de esfuerzo para habituarse a esta
modalidad de estudio, pero una vez que lo haga, sentirá los beneficios de desarrollar sus
estudios y su aprendizaje de manera independiente, a su propio ritmo y con autonomía del
lugar y el momento que le dedique a sus estudios.
La informática estudia la administración de métodos, técnicas y procesos con el fin de
almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
Introducción a la Informática es un curso de carácter teórico – práctico y obligatorio que
busca fomentar el empleo creativo de los conocimientos y herramientas básicas de la
informática en la realización de actividades académicas y profesionales, a través de actividades
que desarrollen el conocimiento y habilidades en el uso de esas herramientas básicas
Los objetivos se agrupan en dos unidades temáticas y abarcan desde el cuidado e higiene
postural del usuario, términos y componentes básicos de la computadora, uso de procesadores
de texto, hojas de cálculo, presentación de diapositivas e Internet, uso de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC), aplicaciones y herramientas de aprendizaje 3.0 y su aplicación
en las actividades planteadas para la evaluación de la asignatura.
Para una mayor referencia complementaria sobre los conceptos fundamentales de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación, puede revisar el siguiente enlace.
El contenido de la asignatura está compuesto por una serie de enlaces que se encuentran en el
plan de curso, que junto con las indicaciones de las actividades de evaluación constituye el
material instruccional de esta asignatura.
Resumen de la asignatura:
- Informe en procesador de texto en línea sobre los aspectos básicos de la ergonomía en el uso del computador
- Presentación de diapositivas en línea sobre Términos informáticos básicos y componentes básicos de equipos de computación.
- Creación de hoja de cálculo en línea.
- Creación de un mapa mental, diagrama o esquema sobre navegadores, buscadores académicos, compilación de información académica en Internet, revistas digitales, bibliotecas virtuales y directorios.
- Creación de infografía sobre aplicaciones web y uso académico y profesional de redes sociales.
- Creación de sitio web con Google Sites sobre los conceptos y conocimientos adquiridos durante la asignatura.
Internet es un recurso tecnológico que sirve no solo para almacenar y consultar información,
ahora sirve para la comunicación, como red social y para desarrollar trabajo colaborativo y
crear contenido propio a través de videos, blogs, presentaciones interactivas y una gran variedad
de recursos disponibles.
A través de Internet se puede acceder a gran cantidad de información y se encuentran disponibles
un sinnúmero de recursos tecnológicos que facilitan la presentación de actividades académicas y
profesionales. Debido a la constante evolución de la tecnología se afronta el reto de actualizar
nuestros conocimientos de forma permanente.
Esta asignatura se estructura de forma de dar a conocer al estudiante la forma de usar y
aprovechar la información y los recursos disponibles en Internet de manera eficiente para la
realización de actividades e incorporar estos recursos en su actividad profesional y en su
formación permanente, parte de las competencias[d1] de los profesionales de este siglo.
Orientaciones generales:
Recuerde que al momento de cursar una asignatura, lo primero que debe hacer es leer detallada
y atentamente el plan de curso de la misma.
Lea de manera detallada y detenida el plan de curso de la asignatura Introducción a la Informática.
Las especificaciones de las actividades que se deben realizar están especificadas de manera
detallada en el plan de curso de la asignatura:
Fuente:
Plan de curso Introducción a la Informática 116
El enlace para descargar los planes de curso y los trabajos prácticos de todas las asignaturas es
el siguiente
https://subprogramadisenoacademicouna826543778.wordpress.com/
Elabore un resumen de los objetivos que componen la asignatura, pesos de cada objetivo,
contenido y actividades de evaluación, ubíquelo en un lugar visible para su constante consulta
a lo largo del semestre.
Dedique diariamente un periodo de tiempo adecuado para la lectura de cada objetivo, para
revisar los enlaces sugeridos y la planificación del desarrollo de las actividades planteadas.
En el siguiente enlace web puede consultar información adicional sobre introducción a la
informática
https://dcolmenaresuna.wixsite.com/sistemasunatachira/copia-de-computacion-ii-324-1
En el siguiente enlace podrá encontrar una lista de YouTube con videos sobre Introducción a la
Informática
https://www.youtube.com/playlist?list=PLCZKC1YTwC0mxSIsJUuHrsJWAMkD__oDT
Ponderación de objetivos
Los objetivos de la asignatura son ponderados, es decir, cada objetivo tiene una valoración
diferente y se requiere una mínima suma ponderada para lograr la aprobación de la misma,
revise cuidadosamente el siguiente cuadro
Objetivo I.1 I.2 I.3 II.1 II.2 II.3
------------I---I----I----I----I-----I-----
Peso 1 2 2 1 2 3
Peso acumulado 1-6 7 8 9 10 11
-----------------------I-----I--I--I -I----I-----
Calificación 1 2 4 6 8 10
Peso acumulado máximo posible: 11
Criterio de dominio de la asignatura: 9
Objetivo Global de la Asignatura:
Emplear creativamente los conocimientos y herramientas básicas de la informática para la
realización de actividades académicas y/o profesionales.
Unidades Temáticas:
Unidad Temática I: Aspectos básicos de la Informática.
Objetivo de la Unidad: Aplicar, de forma consciente, la tecnología de la información para el
desarrollo de actividades de procesamiento de información, exposición, comunicación personal y
almacenamiento.
I.1- Objetivo Específico: Describir, conscientemente, los aspectos básicos de la higiene
del usuario: postura y sesiones de trabajo.
Actividades previas: reflexione sobre los siguientes puntos:
¿Cuánto tiempo es el máximo que has utilizado una computadora?
¿Te ha dolido la espalda, cuello o muñeca luego de alguna sesión con el computador?
Normalmente ¿que tipo de asiento usas al trabajar con equipos informáticos?
¿Sueles utilizar tu equipo sentado o acostado en la cama?
Uso de procesadores de texto (tipo de fuente, resaltado de texto, alineación de párrafos, creación
de tablas de contenido, inserción de imágenes, etc.).
Definición, aspectos básicos e importancia de la ergonomía en el uso del computador.
Consultar en el plan de curso los enlaces sobre la ergonomía (p. 21).
Crear un informe escrito con el procesador de texto de su preferencia, donde se describen los
aspectos básicos de ergonomía, higiene del usuario: postura y sesiones de trabajo, el resultado
de la autoevaluación de la postura y la reflexión planteada (p. 5).
El informe debe contener
- Portada
- Introducción
- Cuerpo del trabajo
- Conclusiones
- Referencias
Estructura de un trabajo académico:
Se debe tener en consideración ciertos criterios en la redacción de informes académicos, como
la correcta redacción de los párrafos constitutivos y la aplicación de las normas de presentación
Es muy importante tener claros los elementos fundamentales para hacer la redacción de los
párrafos que contenga nuestro trabajo académico:
Se deben tener en consideración algunos aspectos esenciales para la redacción adecuada
de un trabajo de tipo académico en el nivel de estudios universitario en el cual nos encontramos,
para ello se recomienda ver el siguiente video para tomar en cuenta algunos consejos en este
sentido.
Busca diferentes alternativas en Internet de procesadores de texto en línea, adicionales al habitual Office
Word.
Para la realización de este informe debe utilizar las normas APA para su adecuada presentación.
Consultar en el plan de curso los requerimientos de evaluación del informe sobre ergonomía
(p. 30).
I.2- Objetivo Específico: Discriminar con claridad los diferentes términos informáticos, así
como los componentes de los equipos de computación.
Actividades previas: Reflexione sobre los siguientes puntos:
¿Cual es tu primer recuerdo con una computadora?
¿Qué tan necesaria es la informática para la carrera que estudias?
¿Qué significa PC?
Creación de presentaciones de diapositivas (diapositivas, diseño de diapositivas, transición
entre diapositivas).
Realizar la presentación de diapositivas, preferiblemente con el uso de algún recurso en línea para la realización de la misma, tal como los indicados a continuación.
Evolución histórica:
Términos básicos:
Componentes hardware:
Software:
Debe crear las diapositivas de manera creativa, dinámica y entretenida, agregando imágenes,
enlaces web, videos, gráficos, etc.
Consultar en el plan de curso los criterios de evaluación de la presentación de diapositivas
sobre términos informáticos y componentes de equipos de cómputo (p. 33).
I.3-. Objetivo Específico: Aplicar creativamente procesador de texto, hoja de cálculo y
presentación de diapositivas para la exposición de información haciendo uso del Internet.
Para la creación de la hoja de cálculo debe tomar en consideración la gran cantidad de
alternativas que se ofrecen para el desarrollo de esta actividad
Cree un archivo explicativo con el uso de un procesador de texto donde se describan las
actividades realizadas en la hoja de cálculo creada (p. 10).
------------------------------------------------
Actividades previas: Reflexione sobre los siguientes puntos:
¿Cual procesador de texto utilizaste para realizar el informe asignado en el objetivo I.1, de
este curso? ¿Cual es tu nivel de experticia: principiante, medio, avanzado?
¿Cuál tipo de presentación de diapositiva usaste en el objetivo I.2? ¿Cual es tu nivel de
experticia en su uso?
En la carrera que estás comenzando a estudiar, ¿cuán frecuentemente consideras que
deberás utilizar una hoja de cálculo?
¿Una aplicación es un programa? ¿Un programa siempre es una aplicación?
académicas y/o profesionales.
Objetivo de la Unidad: Emplear críticamente la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC)
para el desarrollo de actividades académicas y/o profesionales.
II.1- Objetivo Específico: Describir, de forma interpretativa, las diferentes herramientas para la
recopilación de información utilizando para ello las TIC.
Actividades previas: Reflexione sobre los siguientes puntos:
¿Cuál es el nombre del navegador que utilizas?
¿Cómo haces para ubicar una definición? ¿Tomas la primera opción que encuentras?
¿Cómo eliges la mejor?
¿Cuál es la diferencia entre un navegador y un buscador?
Creación de mapas mentales.
Consultar en el plan de curso los enlaces sobre la búsqueda de información en Internet, fuentes
confiables, buscadores académicos, repositorios, etc. (p. 21).
Crear un documento de texto que contenga un resumen de la definición de los siguientes términos:
web, navegadores, exploradores, buscadores, motores de búsqueda, TIC, diferencias entre
navegador y buscador, indica 3 ejemplos de cada uno de estos conceptos.
Agregue en el mismo documento de texto la definición, características y ejemplos de buscadores
académicos, repositorios, bibliotecas virtuales y directorios.
Fuentes confiables de información en Internet
Algunas fuentes de información confiables pueden incluir sitios web de universidades,
organizaciones gubernamentales y otros sitios web establecidos y reconocidos.
Fuentes de información especializada en Internet
http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=455
es un buscador de Internet especializado en localizar información de índole
académico y científico.
ScieLO biblioteca científica tecnológica en línea.
Redalyc red de revistas científicas de América latina y el caribe, España y Portugal.
Dialnet portal de difusión de producción científica hispana.
Latindex Sistema regional de información en línea para revistas científicas de américa latina,
el caribe, España y Portugal.
Bibliotecas virtuales:
En cuanto a las bibliotecas virtuales, es importante que tenga presente las principales
bibliotecas del mundo, para poder investigar en fuentes de variada información que contribuya
tanto en su formación académica y profesional, como en su formación como persona y su
superación personal.
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes
Libros UNAM de acceso libre
Repositorio de libros de los más variados temas.
Repositorios y directorios académicos
https://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/2018/2/art-9/
https://www.redalyc.org/jatsRepo/2630/263055378005/html/index.html
Red latinoamericana de repositorios académicos
https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/
Use los apuntes recopilados en los dos apartados anteriores para crear un mapa mental sobre la
definición de los términos investigados, sus características básicas y algunos ejemplos de cada
uno (p. 13).
Consultar en el plan de curso los requerimientos de evaluación del mapa mental (p. 38).
II.2- Objetivo Específico: Caracterizar críticamente aplicaciones y herramientas de
aprendizaje de la Web 3.0, para el desarrollo de actividades académicas y/o profesionales.
Actividades previas: Reflexione sobre los siguientes puntos:
Nombra las tres aplicaciones (apps) que más utilices y qué hacen.
A nivel informático, ¿Cuál es la diferencia entre una aplicación y una herramienta?
¿Cuál es tu red social preferida? ¿Por qué? ¿Conoces a alguna persona que usa las
redes sociales para hacer negocios, establecer relaciones laborales o promocionar sus
actividades profesionales?
Creación de infografías.
Consultar en el plan de curso los enlaces sobre la búsqueda de información en Internet (p. 22).
Cree un documento de texto con la definición de aplicación, procesador de texto, hoja de
cálculo, base de datos, presentación de diapositivas. Indique en cada término el uso que le
da, académico, profesional de entretenimiento u otros. Nombre y describa las aplicaciones de
cada categoría que conoce o usa habitualmente.
Agregue en el mismo documento de texto las redes sociales que conoce o usa, incluyendo el
nombre, logo, características de cada una. Indique cómo influye positivamente el uso de las redes
sociales en sus actividades académicas. Incluya el uso que le da a la red social de videos
YouTube.
Agregue al documento de texto las plataformas educativas que conoce o utiliza para
complementar su aprendizaje (p. 16).
Con la información recopilada en el archivo de texto anterior, cree una infografía enfocada en
nombrar y describir las aplicaciones, redes sociales y plataformas educativas de mayor uso y
su valor en las actividades académicas y profesionales.
Consultar en el plan de curso los requerimientos de evaluación de la infografía (p. 40).
Una aplicación es un programa de computadora que permite realizar alguna labor o trabajo
específico.
Por ejemplo, el Chrome es un explorador de Internet que permite navegar a través de
diferentes páginas web y enlaces para obtener información y buscar información específica
que se necesite consultar.
La aplicación Word es un programa procesador de texto que me permite editar texto con
diferentes formatos para resaltar títulos, agregar imágenes, alinear los textos al gusto, etc.
La aplicación Excel es un programa de hoja de cálculo que permite crear hojas de cálculo para
realizar diferentes cálculos matemáticos, estadísticos, presentar gráficas de cuadros, etc.
La aplicación Powerpoint, es un programa que permite crear presentaciones de diapositivas,
agregarles transiciones, audio, imágenes, diferentes tipos de texto, etc.
Las aplicaciones Photoshop o Gimp son aplicaciones que permiten crear diferentes gráficas,
editar fotografías, crear diseños, etc
En el siguiente enlace puede encontrar una breve conceptualización sobre aplicaciones que
le puede servir para aclarar las dudas
En el siguiente enlace puede encontrar información adicional en este sentido
https://es.wikipedia.org/wiki/Software_de_aplicaci%C3%B3n
En cuanto a las redes sociales, le recomiendo que busque en su red social favorita, Facebook,
Twitter, YouTube, LinkedIn, GitHub u otra, grupos, páginas interesantes en temas relacionados con
sus intereses académicos o en sus intereses profesionales, esto con la finalidad de hacer un uso
productivo y propositivo de estos importantes y útiles recursos de comunicación.
Académicamente puede consultar el siguiente grupo de Facebook para consultar información
que publico relacionada con la universidad y otros temas relacionados
https://www.facebook.com/groups/1850252368388043/
Le invito a que busque y se suscriba en Facebook a algún grupo que trate temas de su carrera
académica y actividad profesional.
https://www.facebook.com/aprendematematicas.org.mx?ref=py_c
https://www.facebook.com/Elcerebrito2.0
https://www.facebook.com/AprenderInglesRapidoYFacil/
https://www.facebook.com/clubadoroloslibros/
Puede revisar mi cuenta de Twitter donde he publicado alguna información de interés académico
y profesional que le puede interesar
https://twitter.com/dbcolmenaresp
Puede consultar mi canal de YouTube para ver diferentes listas de reproducción relacionadas
con las asignaturas que asesoro.
https://www.youtube.com/channel/UCpTCpgQm3FKkmbZpYtzXzAg
Aulaclic es un canal de YouTube enfocado en la presentación de cursos de informática gratis,
con numerosos videos sobre Word, Excel, Power Point, etc.
https://www.youtube.com/user/aulaclic/featured
Existen en la plataforma Youtube numerosos canales que podemos aprovechar para nuestra
formación académica, profesional y personal, Los principales que recomiendo son los siguientes
https://www.youtube.com/c/Math4allOficial
https://www.youtube.com/c/cursosdeinglesats
https://www.youtube.com/c/EmpiezaAProgramar
https://www.youtube.com/c/FullPerception
Cursos abiertos de la Universidad
Para quienes están haciendo una carrera técnica, esta disponible una red social de
desarrolladores de software y programadores que puede interesarles
https://github.com/dbcolmenaresp
En cuanto a las redes sociales, últimamente está muy de moda una red social que está tomando
auge y es bueno aprovechar los canales que tiene disponible en relación a contenido académico
y profesional, esta red social es TikTok.
@vikotareas es un canal que comparte numerosos recursos relacionados con la elaboración de
las actividades académicas.
@ingles_facil-cb es un canal para aprender inglés con diferentes actividades.
@b_cuadrada es un canal en el que se presentan algunos temas de matemáticas de forma divertida
y fácil de entender
@el_cerebrito contenido de física, química y matemática
En cuanto a plataformas educativas, a mi me gusta buscar algún interesante curso MOOC
de los promocionados en las siguientes plataformas
https://aprende.org/
https://sena.territorio.la/cms/index.php/cursos-cortos
Revise la carpeta Drive donde coloque un documento sobre cómo realizar infografías
https://drive.google.com/open?id=1vA2c69PHxXUlB9E4qA0jymUegFDNQnmj
Revise el canal de YouTube para que consulte algunos videos relacionados con la asignatura
https://www.youtube.com/playlist?list=PLCZKC1YTwC0mxSIsJUuHrsJWAMkD__oDT
Puede realizar su infografía en una de las siguientes plataformas
Revise el siguiente enlace de recursos para la creación de infografías en línea:
https://yoprofesor.org/2019/02/12/8-recursos-para-disenar-infografias-gratuitas/
II.3- Objetivo Específico: Emplear una aplicación o herramienta de aprendizaje de la
Web 3.0 para el desarrollo de una actividad académica.
Actividades previas: Reflexione sobre los siguientes puntos:
¿Qué es para ti el aprendizaje colaborativo?
¿Tienes alguna experiencia de este tipo?
¿Qué es un(a) wiki? ¿Conoces alguna(o)?
¿Eres o conoces a algún bloguero? ¿Sobre qué escribe?
Aprendizaje colaborativo
Creación de un blog con Google Sites.
Consultar en el plan de curso los enlaces sobre la búsqueda de información en Internet (p. 22).
Cree un documento de texto donde indique el concepto de aprendizaje colaborativo, los beneficios
de esta modalidad y la relación con las plataformas educativas y cómo puede afectar el
aprendizaje colaborativo con las plataformas educativas en su aprendizaje (p. 19).
Cree en Google Sites un sitio en el cual va a incluir en páginas separadas, el contenido
relacionado con los objetivos de la asignatura que se indican a continuación, recuerde que estos
puntos ya los desarrolló en las actividades correspondientes a los objetivos anteriores, los que se
indican con la expresión "Es importante que tome en cuenta este punto para la realización
del objetivo II.3" a lo largo de las actividades descritas en el plan de curso:
Primera página: Título, información de contacto, descripción breve del contenido y
propósito del sitio.
Segunda página: Definición de ergonomía, importancia, efectos negativos de condiciones
ergonómicas desfavorables, efectos positivos de condiciones ergonómicas favorables.
Tercera página: Términos básicos de computación relacionados con la evolución histórica
de la computación, términos básicos, componentes hardware, componentes software.
Cuarta página: Listado de programas alternativos que estén en la categoría de
procesadores de texto, hojas de cálculo, presentación de diapositivas. Nombre y
características de 3 proveedores gratuitos y 3 pagos de correo electrónico.
Quinta página: Concepto y características de web, navegador, explorador, buscador,
motor de búsqueda y TIC, nombrar 3 ejemplos de cada uno. Explicar al menos 3 diferencias
entre navegador y buscador. Indicar cómo encontrar fuentes confiables de información para
realizar trabajos universitarios. Definición, características y ejemplos de buscadores
académicos, repositorios, bibliotecas virtuales y directorios.
Sexta página: Definición y características de software de aplicación. Nombrar y describir
las aplicaciones que usa en sus actividades académicas y profesionales, procesadores de
texto, presentaciones de diapositivas, hojas de cálculo. Nombre, logo y descripción de las
redes sociales que usa en sus actividades académicas y profesionales. Nombrar y describir
plataformas educativas que podría usar para complementar su formación.
Séptima página: Concepto de aprendizaje colaborativo, los beneficios de esta modalidad y
la relación con las plataformas educativas y cómo puede afectar el aprendizaje colaborativo
con las plataformas educativas en su aprendizaje.
Consultar en el plan de curso los requerimientos de evaluación de la actividad (p. 42).
REFERENCIAS
Beekman, G. Introducción a la informática. Disponible en:
https://www.freelibros.me/libros/introduccion-a-la-informatica-6ta-edicion-george-beekman
Prieto Espinoza, A. Introducción a la informática. Disponible en
Tu primer Ebook IA en los próximos 90 minutos, sin tener experiencia en ningún área, desde el anonimato y con herramientas gratuitas.
Dirigido a personas que quieran escribir su primer ebook sin experiencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario